PAUSAS ACTIVAS


¿Qué son?


Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral, para que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en su trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos osteomusculares y prevenir el estrés. Además, contribuyen a disminuir de la fatiga física y mental y a integrar los diferentes grupos de trabajo durante la ejecución de las pausas.

Resultado de imagen para pausas activas en el puesto de trabajo


IMPORTANCIA DE LAS PAUSAS ACTIVAS EN EL PUESTO DE TRABAJO:


Se ha demostrado que los descansos periódicos generan mayor creatividad y productividad durante las horas de trabajo.
Las pausas activas o gimnasia laboral son ejercicios físicos y mentales que realiza un trabajador por corto tiempo durante la jornada con el fin de revitalizar la energía corporal y refrescar la mente.
Muy al contrario de lo que se solía pensar, las pausas periódicas generan mayor productividad, inspiran la creatividad y mejoran la actitud de los colaboradores, además de ser un ejercicio recomendado para evitar que algunos miembros corporales se atrofien o sufran lesiones.
“Es importante hacer de estas actividades un hábito diario, pues mejoran no sólo el estado físico de la persona, sino que le ayudan a no sentirse cansada”, afirma Nancy Landinez, coordinadora del Laboratorio Corporal Humano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
Aunque algunas empresas lo implementan como parte de sus actividades durante la semana debido a sus efectivos beneficios y exigencias de las áreas de Salud Ocupacional, que obliga la ley a implementar estrategias para mejorar la calidad de vida de los empleados, muchas otras no lo hacen porque no consideran la importancia de su inversión.

Sin embargo, es importante hacer cuentas. Después de un tiempo de trabajar diariamente en los mismos roles, las personas comienzan a reportar molestias y dolores que deben solucionarse inmediatamente a través de fisioterapias, remisiones a especialistas e incluso incapacidades.

Pausas Activas



Las ventajas y beneficios de estas prácticas son múltiples, inmediatas y de largo plazo, pues promueven y dinamizan las actividades laborales o áreas de trabajo en su empresa:

– Afecta positiva mente la relación con los compañeros de trabajo por tratarse de ejercicios grupales, actividades extraordinarias y recreativas.

– Previene lesiones físicas (osteomusculares) y mentales (estrés o nervios).

– Relaja los miembros corporales más exigidos en el trabajo y reactiva los menos utilizados.

– Genera conciencia de la salud física y mental entre colaboradores y jefes.

– Rompe con la rutina y motiva a su ejecución


VÍDEO:



Algunas enfermedades comunes en oficinas y plantas de producción son:

- Enfermedades del aparato respiratorio.
- Lesiones en el túnel del carpo.
- Alteraciones oculares.
- Lesiones osteo musculares (por carga física).
- Accidentes de trabajo (lesiones traumáticas).
- Enfermedades cardio vasculares.
- Alteraciones neurotóxicas (Sistema nervioso).
- Pérdidas de la capacidad auditiva (ruido y algunos contaminantes).
- Alteraciones de la piel.
- Alteraciones psicológicas (carga mental).


MAPA CONCEPTUAL PAUSAS ACTIVAS

Resultado de imagen para mapa conceptual pausas activas

REFLEXIÓN SON NECESARIAS LAS PAUSAS ACTIVAS EN EL PUESTO DE TRABAJO:

¿Desde cuándo se empieza a hablar de pausas activas?

Desde hace más o menos 15 años, cuando en las grandes compañías descubrieron que sus trabajadores se quejaban más de enfermedades relacionadas con el trabajo como: Síndrome del túnel del carpo, desgarres musculares y oculares, dolores en el cuerpo y estrés. Los profesionales de la salud ocupacional introdujeron el término de pausas activas entre su personal de trabajo para disminuir el número de casos de trabajadores incapacitados por causa de estas enfermedades.

Resultado de imagen para pausas activas en el puesto de trabajo


¿Por qué deben realizarse?

Cuando los músculos permaneces estáticos se acumulan en ellos desechos tóxicos que producen la fatiga. Cuando se tiene una labor sedentaria, el cansancio se concentra comúnmente en el cuello y los hombros. También se presentan en las piernas al disminuir el retorno venoso ocasionando calambres y dolor en las pantorrillas y los pies.

Resultado de imagen para pausas activas en el puesto de trabajo 
¿Quiénes deben realizar las pausas activas?

Todas las personas que realicen una labor continua por 2 horas o más: oficinistas, trabajadores de manufacturas y fábricas, los que trabajan de pie (en almacenes, tiendas, etc.). En resumen toda persona que dedique más de 3 horas continuas de su tiempo a una sola labor, debe parar por un momento y realizar una pausa por el bien de su salud física y mental.
 ¿Cuándo se debe realizar estos ejercicios?

Puedes realizarlos en cualquier momento, idealmente antes de que aparezca la fatiga muscular. Es recomendable hacerlos: Al empezar la jornada, cada 2 ó 3 horas durante el día y al terminar la jornada.

¿Cuáles son los beneficios de las pausas activas?

-Reducen la tensión muscular.
-Previenen lesiones como los espasmos musculares.
-Disminuyen el estrés y la sensación de fatiga.
-Mejoran la concentración y la atención.
-Mejoran la postura.

VÍDEO:


CÓMIC:



    Resultado de imagen para comic pixton pausas activasResultado de imagen para comic pixton pausas activasResultado de imagen para comic pixton pausas activas
   Resultado de imagen para comic pixton pausas activasResultado de imagen para comic pixton pausas activasResultado de imagen para comic pixton pausas activas


TRABAJO DRIVE:

PREZI:





Comentarios

Entradas populares de este blog