ciencias economicas

LA ECONOMÍA:
¿el trueque como a porto a la economía antigua actual?

El trueque fue una forma de cambio entre las personas Cambios en el desarrollo de la conciencia frecuentemente transcurren en secuencias claramente de limitables, que pueden ser descritas como pre convencionales, convencionales y postconvencionales. Cada uno de estos niveles se encuentra caracterizado por aspectos específicos de la estructura del sí mismo, del pensar, del aparato afectivo y de las capacidades comunicativas. Al estudiar el desarrollo histórico de sistemas económicos, especialmente de la economía monetaria, no solamente deviene visible el estado actual de la formación de modelos económicos, sino que, al mismo tiempo, se puede señalar una posible evolución con miras a una economía del saber.

¿Por qué la economía es una es una ciencia social?
 economía es ciencia porque tiene un método que le da cierta objetividad (ya sea que te guste, que lo apruebes, o no; tiene un método principalmente matemático, que permite decir más que una simple opinión o corazonada).

Sin embargo no es una ciencia dura como la química, sino que es una ciencia social, porque el objeto de estudio es la sociedad, el hombre en sociedad, y esto implica que los resultados obtenidos con el método, no se creen como verdades finales, sino aproximaciones, pues se entiende que el objeto de estudio, la sociedad, es mucho más complejo, que una sustancia química, entre otras cosas porque cambia y evoluciona. por que todo su estudio lo centra es en el beneficio de los individuos, específicamente en la sociedad.
la diferencias fácilmente de ciencias facticas(referente a ciencias exactas) como la matemática, la química, la fisica etc. por que ninguna de estas centra el estudio en el ser, en la sociedad, sino en cuestinos como la materia y esas cosas. ?
 es una ciencia social por que todo su estudio lo centra es en el beneficio de los individuos, específicamente en la sociedad.
la diferencias fácilmente de ciencias facticas(referente a ciencias exactas) como la matemática, la química, la fisica etc. por que ninguna de estas centra el estudio en el ser, en la sociedad, si

¿Qué estudia la ciencia económica y por que?
 La ciencia económica puede definirse en función de la escasez o en función del bienestar material. Un ejemplo de la primera definición es la de Lord Robbins: 
La ciencia económica “es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que poseen unos usos alternativos”.
Resultado de imagen para imagen de la economia

Resultado de imagen para economia
2) OFERTA Y DEMANDA:

La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la formación de precios de mercado de los bienes dentro de la escuela neoclasica y otras afines,1 usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos.


 

3) MACRO ECONOMÍA:

La macro economía es una disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país.
Para poder tener una visión global, la macro economía no estudia acciones de determinados individuos o empresas, sino la tendencia en las acciones de todos en conjunto o, como se dijo anteriormente, de forma agregada. Sin embargo, aunque la macro economía no realiza estudios sobre decisiones individuales, como sí lo hace la micro economía, es fundamental que ésta sea coherente con estas decisiones individuales, puesto que las tendencias globales de las cuales se encarga la macro economía resultan de la suma de millones de decisiones individuales.

Resultado de imagen para macroeconomia
4) MICRO ECONOMÍA:
La micro economía es una de las dos grandes ramas en las cuales se divide la teoría económica (la otra es la macro economia ). Ésta busca el estudio de unidades económicas (como lo son las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, de cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía, de forma individual, y no en conjunto.
Al estudiar estas unidades económicas, la micro economía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas. Por ejemplo, la micro economía estudia muy de cerca la demanda del consumidor. En ésta se busca dar explicación a cómo los consumidores deciden qué cosas desean comprar, por qué y en qué cantidad escogen estas cosas; así mismo, pretende explicar cómo cambian los precios de las cosas y los beneficios que obtienen las distintas unidades económicas al haber tomado esa decisión de comprar.Resultado de imagen para microeconomia



5) LA ECONOMÍA MAPA CONCEPTUAL:


Resultado de imagen para mapa conceptual de la economia macro y micro
Resultado de imagen para mapa conceptual de la economia macro y micro

Comentarios

Entradas populares de este blog