FUENTES DE TRANSCRIPCIÓN Y LOS DOCUMENTOS DIGITADOS
Mega:
Existen diversos tipos de transcripción, en función de la finalidad que se le vaya a dar al texto transcrito:
Transcripción literal:
En este tipo de transcripciones los sonidos que se escuchan se escriben en el documento, incluyendo palabras inacabadas, repetidas, errores de pronunciación, como "concreta", sonidos tales como eh..., mm mm.... En resumen, todo aquello que se dice en el audio. Este tipo de transcripción se suele solicitar para juicios o pruebas periciales.
VÍDEO:
Transcripción natural:
Esta es la forma más común de transcribir. En ella, el transcriptor elimina toda aquella información irrelevante, lo cual da como resultado un texto más natural, más claro y con un aspecto más profesional. En ningún caso se cambian las palabras o el significado de las frases. Como por ejemplo, la frase, que en transcripción literal se transcribiría "eh... no me acuerdo; era de... era de noche y lo único que vi mm... eh... fueron... fue... lo único que vi fue una persona que ando por ahí." en una transcripción natural se transcribe así: "No me acuerdo; era de noche y lo único que vi fue una persona que anduvo por ahí.". Como podrá comprobar, no se pierde ninguna información, el sentido de la frase se mantiene y se hacen algunas correcciones, salvo que éstas sean intencionadas.
Transcripción fonética.
Esta modalidad consiste en transcribir los sonidos en símbolos, de acuerdo a normas fonéticas internacionales. Está reservada a los expertos lingüistas y no tiene prácticamente utilidad en el mundo de los negocios, por lo que no podemos ofrecer este tipo de transcripciones.
Transcripción musical:
La transcripción musical se realiza escuchando una melodía, sea del tipo que sea, y se traspasa la información sonora a un pentagrama. Tampoco trabajamos este tipo de transcripciones, ya que se reducen estrictamente al mundo de la música y, por lo general vulnera los derechos.
Fuentes de almacenamiento con relación a las herramientas TIC
A continuación algunas de las fuentes que almacena archivos en tu computadora desde la nube:
Pocket:
nos permite guardar artículos, documentos, vídeos y prácticamente cualquier cosa desde nuestro navegador o desde aplicaciones como Twitter.
SpiderOak:
permite la comparación de archivos mediante enlaces públicos, copias de seguridad incrementa les que se mantienen en el servidor para facilitar la recuperación de datos borrados y se trata de una aplicación multiplataforma.
Dropbox:
Es un conjunto de aplicaciones disponibles en web y versiones para PC, móviles y tabletas que nos permiten tener una copia de nuestros archivos en Internet, siendo sencillo recuperar las en cualquier momento. También ofrece la posibilidad de compartir archivos con otras personas sin tener que adjuntar los en emails, siendo ideal para distribuir de forma pública o privada ficheros de gran tamaño.
VÍDEO:
OneDrive:
Con el servicio en la nube Onedrive se pueden almacenar fotografías, vídeos, documentos y todo tipo de archivos. Además, Onedrive ofrece interesantes opciones para compartir los contenidos almacenados y es un sistema multiplataforma, compatible con equipos Windows, Mac y plataformas móviles como iOS, Android o Windows Phone.
Mega:
permite a los usuarios intercambiar archivos pero bajo su responsabilidad, con una capacidad de almacenamiento de partida de 50 Gigabytes gratuitos para cualquier usuario que se registre.
PREZI:
Comentarios
Publicar un comentario