SISTEMA FINANCIERO En un sentido general, el sistema financiero (sistema de finanzas) de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit, así como facilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos. La labor de intermediación es llevada a cabo por las instituciones que componen el sistema financiero, y se considera básica para realizar la transformación de los activos financieros, denominados primarios, emitidos por las unidades inversoras (con el fin de obtener fondos para aumentar sus activos reales), en activos financieros indirectos, más acordes con las preferencias de los ahorradores. El sistema financiero comprende, tanto los instrumentos o activos financieros, como las instituciones o intermediarios y los mercados financieros: los intermediarios compran y v...
Entradas
Mostrando entradas de agosto, 2017
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL GASTO PÚBLICO En épocas de crisis hay una reducción de la demanda, y consecuentemente de la producción y por tanto de las inversiones de las empresas, es lo que se dice una pescadilla que se muerde la cola, el PIB disminuye. Para evitar la entrada en caída libre de la economía, Keynes predice que la disminución de inversión de las empresas debe ser compensada con un mayor Gasto Publico de los gobiernos, lo cual influirá positiva mente en el nivel de empleo y este a su ven en una mayor demanda, disminuyendo el paro. Las inversiones públicas, el Gasto Público, también tienen un efecto multiplicador en la economía. No obstante el aumento de gasto público da lugar a una mayor deuda, el endeudamiento según Keynes se podrá acotar en el futuro, cuando la economía empiece a crecer. Lo principal evitar la entrada en recesión y planificar el futuro para atacar en su momento al déficit público. VÍDEO: -¿Qué es el gasto público? Cuando hablamos de gasto pú...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TEXTO ARGUMENTATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TLC Colombia vive en una permanente lucha por el cambio y el desarrollo, hecho que ha llevado al país a optar por las negociación del TLC con estados unidos, sin embargo no todas las proyecciones que se esperan parecen ser buenas y de ahí es donde nos preguntamos, es este acuerdo realmente una buena decisión para mejorar el desarrollo del país. Los más pesimistas predicen la destrucción de miles de empleos, los más optimistas hablan de la generación de millones de puestos de trabajo y algo similar ocurre con los efectos del tratado sobre la población de más bajos recursos acerca de la pobreza y los ingresos, los pesimistas predicen un empeoramiento dramático y los optimistas pronostican lo contrario; lo más cierto es que el tratado de libre comercio tiene sus pro y sus contra, algunos saldrán beneficiados otros nos dice que el TLC va a generar oportunidades para todos los colombianos púes contribuye a crear empleo y a mejorar ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SUSPER MERCADO “DETODITO” INFORME DE LA EMPRESA: - Nombre: Súper mercado “DETODITO” - Dueño: Juan pablo diaz - Calidad de servicio Bajo ( ) Alto (x) Superior ( ) SLOGAN CONDICIONES DE LA EMPRESA: Estructural mente esta en excelentes condiciones ya que es una organización reconocida y por lo tanto debe tener una buena imagen Ante sus clientes. Y además que cuenta con todos sus papeles al día como el marco filosófico, sus valores corporativos y el marco legal de cámara de comercio y el uso de suelos, papeles para el buen funcionamiento de la empresa. LOGO PROBLEMA POR INVESTIGAR: Investigar las competencias que hay ante este súper mercado con el fin de establecer una estadística de cómo afecta estas competencias en el desarrollo de la empresa. MISIÓN DEL SUPER MERCADO: Ser el súper mercado donde el cliente sienta que...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ENSAYO ARGUMENTATIVO Cuando pensamos en la Edad Media y su sociedad feudal, nos sorprendemos de los privilegios que unos estamentos sociales tenían respecto a otros ; cuando se nos habla de la sociedad de castas de la India, nos choca que actualmente puedan seguir existiendo tales desigualdades y, sin embargo las desigualdades que se llevan a cabo en nuestro alrededor nos parecen mucho más tolerables. Es cierto que en las sociedades capitalistas nacemos «menos predestinados» que en otro tipo de sociedades como las anteriormente expuestas; la discriminación por razones de raza, sexo o religión, aunque sigue existiendo, está, al menos, penada por la ley, y así se supone que todo el mundo, independientemente de su procedencia, puede llegar hasta lo más alto valiéndose tan solo de su propio esfuerzo. Sin embargo, la verdadera desigualdad en las sociedades capitalistas vienen dadas por el poder adquisitivo. « Poderoso caballero es don Dinero », ya lo decía Que vedo en el siglo ...